Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Amor, Orden y Progreso


Centro de Innovación para el Desarrollo y Capacitación en Materiales Educativos
Jonassen

Plantea interrogantes, los que a su vez se convierten en meta de aprendizaje, llevando al estudiante establecer relaciones con el contexto del problema.
El modelo pretende lograr que el estudiante conecte experiencia con casos relacionados.
Cuando el estudiante no conoce o ha tenido relación con el problema, desarrolla el pensamiento lógico – analítico o se plantean casos hipotéticos.
Información que promueve la solución del caso o problema, haciendo que a partir de los datos existentes el estudiante plantee hipótesis, razonamientos, representaciones, mapas.
El estudiante debe contar con suficientes herramientas que le permitan tener una visión general del problema, para lo cual se requiere fortalecer sus competencias cognitivas con simuladores, modelos, herramientas para el acopio de información.
El modelo sin duda logra el enfoque del trabajo, lleva consigo el trabajo colaborativo y la articulación con herramientas tecnológicas y de comunicación, la creación de redes y fortalecimiento de habilidades.
Establecer conexiones con los conocimientos sociales y el contexto para lograr la aplicación de las soluciones encontradas en la solución del problema.